Cómo marca la diferencia el desarrollo de la gobernanza de IFES

Nico conoció a Jesús a través de Toto cuando eran compañeros de trabajo y, luego, amigos. Cierto tiempo después, Toto dejó su trabajo para convertirse en el secretario general del movimiento de IFES en Uruguay, CBUU. Nico no llevaba mucho tiempo siendo cristiano, pero tenía experiencia en el sector administrativo y de gestión, así que se ofreció voluntario para formar parte del comité administrativo de CBUU.

Sabía que podía resultar violento. Ahora era el jefe de su amigo. ¿Cómo mantendrían la imparcialidad a la hora de tomar decisiones? ¿Cómo respondería que sí o que no con libertad y a la vez preservaría la amistad?

Ahí es donde entró en escena la capacitación del desarrollo de la gobernanza de IFES. Les ayudó a aclarar las cuestiones clave sobre cuál es la relación entre el comité y el secretario general. ¿Cómo deben lidiar con el conflicto? ¿En qué se diferencian sus roles? ¿Cómo pueden trabajar juntos para avanzar el ministerio estudiantil en Uruguay?

Son preguntas fundamentales para todo comité de IFES y secretario general. Los movimientos estudiantiles saludables necesitan comités administrativos saludables. Es importante.

¿Orarás con nosotros por el trabajo del equipo para el desarrollo de la gobernanza?

  • Ora por los miembros del comité de CBUU de este fin de semana durante su programa de coaching de gobernanza, dirigido por Carmen, uno de los miembros del equipo para el Desarrollo de la Gobernanza. Ora para que reciban la ayuda necesaria para gobernar bien, tomar decisiones sabias y fortalecer el movimiento nacional.
  • Ora por la formación de gobernanza que se celebrará pronto para los movimientos de Nigeria, Lituania, Colombia, Gabón, la RDC, Antigua y Barbuda, Ghana, Burundi y Gabón.
  • Ora por los comités y por los miembros del comité administrativo que recibirán los cursos de de aprendizaje online de desarrollo de la gobernanza.

¡Gracias por orar con nosotros!

Conectar con la universidad como embajadores de Cristo

Cada año se congregan miles de turistas en las hermosas playas de Vega Baja, una pequeña ciudad costera al norte de Puerto Rico. Algunos van para disfrutar de la fauna y la naturaleza y otros quieren nadar o practicar deportes acuáticos. Pero el fin de semana pasado veinte estudiantes de ABU Puerto Rico se desplazaron a Vega Baja por un motivo muy diferente: para estudiar la Biblia.

Durante su retiro anual en una casa alquilada junto al mar, los estudiantes utilizaron el recurso de IFES, La Palabra en medio nuestro, para adentrarse en las Escrituras. Querían estudiar la gran historia de Dios a lo largo de la Biblia para ver cómo encaja con nuestra historia hoy en día y especialmente cómo se relaciona con nuestra participación en la sociedad.

Muchos de los miembros del grupo son activistas. Participan en otras asociaciones y causas en la universidad, relacionadas con la política, la ecología y los derechos humanos. Durante el retiro los estudiantes pasaron algún tiempo respondiendo a preguntas importantes y reflexionando sobre lo que significa conectar con la realidad de su sociedad con una cosmovisión bíblica.

Únete a nosotros y oremos por ellos:

  • Da gracias a Dios por la comunión, la enseñanza y las buenas conversaciones que disfrutaron los estudiantes. Ora para que sigan profundizando en las Escrituras durante este año.
  • Ora para que los estudiantes participen activamente en la vida universitaria y en las asociaciones con una mente cristiana, como embajadores de Cristo.

El sueño de Julio

Hace cinco años, Koinonia, el movimiento estudiantil de Cuba, solo contaba con dos grupos de estudiantes. Hoy son 12 en diversas provincias, con más de 400 estudiantes implicados. ¡Hay muchas razones para alabar a Dios! 

Pero también hay desafíos. Muchos jóvenes abandonan el país tras graduarse para encontrar mejores oportunidades y salarios más altos en el extranjero. Otros, con todo, deciden quedarse. El secretario general, Julio, nos lo explica con más detalle: 

«Es muy emocionante encontrar a cristianos profesionales jóvenes que deciden quedarse en Cuba y comparten las mismas luchas que nuestra gente al servir al Señor en sus profesiones. Es parte de nuestra misión en Koinonia: concienciar a los estudiantes del llamado de Dios a servirle como profesionales estén donde estén y ser luces que reflejen a Jesús». 

Koinonia quiere apoyar correctamente a sus graduados y equiparlos para vivir para Jesús más allá de la universidad. Pero no disponen de los recursos para invertir en el ministerio entre los graduados. 

«Soñamos con poder celebrar un campamento para profesionales. Pero nos hacen falta muchos recursos y trabajo para lograrlo». 

Únete a nosotros en oración para que Dios convierta ese sueño en realidad: 

  • Ora para que se consiga el equipo y financiación necesarios para desarrollar el ministerio entre los graduados en Cuba. 
  • Ora para que muchos graduados cristianos decidan quedarse en el país y vivir comprometidos como discípulos de Jesús y agentes de cambio en su lugar de trabajo y la sociedad. 

 ¡Gracias por orar con nosotros!